La Luz




Luz: Forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles y se propaga mediante partículas llamadas fotones.

Fenómenos producidos por la luz:
- Luces del Norte

Luces del Norte no es más que un bache en la alta atmósfera, la radiación solar y partículas cargadas gases del campo magnético de la Tierra.


- Espejismo
Un fenómeno atmosférico muy común. Se puede ver no sólo en el desierto, sino también en el camino en el calor sofocante. Este fenómeno se produce por la refracción de la luz solar a través de la “lente” formado por capas de más frío (en la superficie) y caliente (situado arriba) de aire. Esta lente única refleja objetos que residen por encima del horizonte, en este caso el cielo.



- Halo
Los rayos del sol se reflejan en los cristales de hielo en un ángulo de 22 ° con respecto al Sol en las nubes altas. Diferentes posiciones de cristales de hielo pueden causar una modificación del halo. En los días fríos se puede observar el efecto de “polvo de diamante”, en este caso, muchas veces los rayos del sol se reflejan en los cristales de hielo.

 

Tipos de luces:




-  Luz Dura: La luz solar directa es la luz dura por excelencia. Cuando recae en el sujeto, crea sombras netas con contornos bien definidos tanto sobre el sujeto mismo como a su espalda. Por tanto, se trata de una iluminación muy fuerte y que destaca todos los detalles. Así, se ponen de manifiesto todos los defectos de un rostro, por ejemplo, como arrugas, cicatrices, etc.
Resultado de imagen para luz dura ejemplosResultado de imagen para luz dura ejemplosImagen relacionada


-  Luz Difusa: Con una luz más suave, por contra, tendremos sombras menos claras, con contornos más difuminados. Por tanto, en el caso de un rostro, se disimulará los defectos. En otros términos, crea un efecto envolvente en torno al sujeto, en el que la transición de luz a sombra en los diferentes puntos resulta casi imperceptible.

Imagen relacionadaResultado de imagen para luz difusa blanco y negro retratoResultado de imagen para luz difusa blanco y negro






-  Luz Frontal: Es la técnica de iluminación más común. En la iluminación frontal, la cámara se posiciona mirando al objeto en la misma dirección de la luz y la cámara recibe la luz reflejada del objeto. Este tipo de iluminación se consigue mediante anillos de luz, iluminadores puntuales, de área y lineales.

Resultado de imagen para luz frontalResultado de imagen para luz frontalResultado de imagen para luz frontal

- Contraluz: Es una técnica fotográfica en la que la cámara apunta directamente hacia una fuente de luz.
Esta técnica produce la retroiluminación del objeto. Además, provoca varios efectos como un fuerte contraste entre luz y oscuridad, esconde detalles de la fotografía, crea siluetas y acentúa las líneas y formas. El sol, u otra fuente de luz, es a menudo visto como un punto brillante o como un fuerte resplandor detrás del sujeto.


Imagen relacionadaResultado de imagen para contraluz blanco y negro
Resultado de imagen para contraluz blanco y negro

                     




-  Luces parásito (flare) :La luz parásita es toda luz que entra en el objetivo de forma no controlada. Aquella que no hemos buscado en principio. Se manifiesta en forma de flares, halos, destellos o cortinas blanquecinas tipo neblina que se producen cuando la luz incide directamente sobre el objetivo.

Resultado de imagen para luz parasita blanco y negroImagen relacionada

- Luz lateral:Es un complemento de las luces principales y de relleno. Se coloca de forma perpendicular al eje de la cámara, iluminando un costado del objeto o sujeto en cuestión.



Resultado de imagen para luz lateralResultado de imagen para luz lateral



Resultado de imagen para luz lateral

-  Luz Cenital: Iluminación cenital: Iluminación proveniente de un único punto de luz situado verticalmente encima del sujeto. Con este tipo de iluminación se logran sombras muy duras y verticales. Tiene un efecto dramático en la escena y sobre todo en el sujeto. En fotografía se suele usar para iluminar planos generales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de encuadernación